Mario Benedetti, Uruguay
Hombre preso que mira a su hijo
Cuando era como vos me enseñaron los viejos
que libertad o muerte era una redundancia,
a quién se le ocurría en un país
donde los presidentes andaban sin capanga.
Que la Patria o la tumba era otro pleonasmo
ya que la Patria funcionaba bien;
en las canchas y en los pastoreos.
Realmente, Botija, no sabían un corno,
pobrecitos creían que, libertad
era tan sólo una palabra aguda
que muerte, era tan sólo grave o llana,
que cárceles, por suerte una palabra esdrújula
olvidaban poner el acento en el hombre.
La culpa no era exactamente de ellos,
sino de otros más duros y siniestros
y estos sí, como nos ensartaron
en la limpia república verbal y cómo
idealizaron la vidurria de vaca y estancieros
y cómo nos vendieron un ejército
que tomaba su mate en los cuarteles.
Uno no siempre hace lo que quiere
uno no siempre puede, por eso estoy aquí,
mirándote y echándote de menos.
Por eso es que no puedo despeinarte el coco,
ni ayudarte con la tabla del nueve
y acribillarte a pelotazos.
Vos sabes bien que tuve que elegir
otros juegos y que los jugué en serio.
Y jugué, por ejemplo, a los ladrones
y los ladrones eran policías
y jugué, por ejemplo, a las escondidas
si te descubrían te mataban
y jugué a la mancha y era de sangre.
Botija, aunque tengas pocos años,
creo que hay que decirte la verdad
para que no la olvides, por eso
no te oculto que me dieron picana
que casi me revientan los riñones.
Todas estas llagas, hinchazones y heridas
que tus ojos redondos miran hipnotizados
son durísimos golpes, son botas en la cara
demasiado dolor para que te lo oculte,
demasiado suplicio para que se me borre.
Pero también es bueno que conozcas
que tu viejo calló o puteó como un loco
que es una linda forma de callar
que tu viejo olvidó todos los números,
por eso no podría ayudarte en las tablas
y por lo tanto olvidé todos los teléfonos
y las calles y el color de los ojos,
y los cabellos y las cicatrices
y en qué esquina y en qué bar,
qué parada, qué casa.
Y acordarme de tí,
de tu carita me ayudaba a callar,
una cosa es morirse de dolor
y otra cosa morirse de verguenza.
Por eso ahora, me podés preguntar
y sobre todo puedo yo responder.
Uno no siempre hace lo que quiere
pero tiene el derecho
de no hacer lo que no quiere.
Llora no mas, Botija,
son macanas que los hombres no lloran,
aquí lloramos todos,
gritamos, chillamos, moqueamos, berreamos,
maldecimos, porque es mejor llorar que traicionar,
porque es mejor llorar que traicionarse,
llorar, pero no olvidés.
*Biografía de Mario Benedetti: Mario Benedetti nació en Montevideo el 14 de septiembre de 1920, en Paso de los Toros... http://sololiteratura.com/ben/benedettibiografia.html
**Estimados amigos, los invito a visitar los blogs donde publico mis propios trabajos, ellos son:
http://makandal.blogia.com (selección de cuentos breves) Acabo de postear un cuento que escribí hace pocos días: La Nieta.
www.escaramujos.blogspot.com (selección de poesías y prosas poéticas) Acabo de postear una poesía acompañada de una verdadera joya, Un video de Víctor Jara cantando Luchín.
miércoles, 5 de noviembre de 2025
Vicente Huidobro fue, ante todo un gran poeta, tal vez el más grande de Chile. A quienes por ignorancia lo denostan como exponente del poeta en la torre de marfil podemos responder con sus palabras, publicadas en en Vital, Nº 2, en enero de 1935:
"...Pienso que es deber de todo escritor es acercarse al proletariado, estudiar sus problemas, sus luchas, sus reivindicaciones y aprender humildemente a servir a la gran causa de la revolución o sea de la justicia."
Que el verso sea como una llave
Que abra mil puertas.
Una hoja cae; algo pasa volando;
Cuanto miren los ojos creado sea,
Y el alma del oyente quede temblando.
Inventa mundos nuevos y cuida tu palabra;
El adjetivo, cuando no da vida, mata.
Estamos en el ciclo de los nervios.
El músculo cuelga,
Como recuerdo, en los museos;
Mas no por eso tenemos menos fuerza:
El vigor verdadero
Reside en la cabeza.
Por qué cantáis la rosa, ¡oh Poetas!
Hacedla florecer en el poema ;
Sólo para nosotros
Viven todas las cosas bajo el Sol.
El Poeta es un pequeño Dios.
LA POESÍA ES UN ATENTADO CELESTE
Yo estoy ausente pero en el fondo de esta ausencia
Hay la espera de mí mismo
Y esta espera es otro modo de presencia
La espera de mi retorno
Yo estoy en otros objetos
Ando en viaje dando un poco de mi vida
A ciertos árboles y a ciertas piedras
Que me han esperado muchos años
Se cansaron de esperarme y se sentaron
Yo no estoy y estoy
Estoy ausente y estoy presente en estado de espera
Ellos querrían mi lenguaje para expresarse
Y yo querría el de ellos para expresarlos
He aquí el equívoco el atroz equívoco
Angustioso lamentable
Me voy adentrando en estas plantas
Voy dejando mis ropas
Se me van cayendo las carnes
Y mi esqueleto se va revistiendo de cortezas
Me estoy haciendo árbol Cuántas cosas me he ido convirtiendo en
[otras cosas...
Es doloroso y lleno de ternura
Podría dar un grito pero se espantaría la transubstanciación
Hay que guardar silencio Esperar en silencio
*Biografía de Biografía de Vicente Huidobro: Nacido en el seno de una familia de acusada tradición literaria -su madre eraescritora-, pronto mostró el joven Vicente una notable inclinación hacia lacreación poética... http://www.los-poetas.com/b/biohuid.htm
http://makandal.blogia.com (selección de cuentos breves)
www.escaramujos.blogspot.com (selección de poesías y prosas poéticas)
Publicado por
Oscar Weidl
en
15:30
jueves, 5 de junio de 2008
Roque Dalton (El tiempo está a favor de los pequeños)
DesnudaAmo tu desnudez
porque desnuda me bebes con los poros
como hace el agua cuando entre sus paredes me sumerjo.
Tu desnudez derriba con su calor los límites,
me abre todas las puertas para que te adivine,
me toma de la mano como un niño perdido
que en ti dejara quietas su edad y sus preguntas.
Tu piel dulce y salobre que respiro y que sorbo
pasa a ser mi universo, el credo que me nutre,
la aromática lámpara que alzo estando ciego
cuando junto a las sombras los deseos me ladran.
Cuando te me desnudas con los ojos cerrados
cabes en una copa vecina de mi lengua,
cabes entre mis manos como el pan necesario,
cabes bajo mi cuerpo más cabal que su sombra.
El día en que te mueras te enterraré desnuda
para que limpio sea tu reparto en la tierra,
para poder besarte la piel en los caminos,
trenzarte en cada río los cabellos dispersos.
El día en que te mueras te enterraré desnuda
La luna se me murió
aunque no creo en los ángeles.
La copa final transcurre
antes de la sed que sufro.
La grama azul se ha perdido
huyendo tras tu velamen.
La mariposa incendiando
su color, fue de ceniza.
La madrugada fusila
rocío y pájaros mudos.
La desnudez me avergüenza
y me hace heridas de niño.
El corazón sin tus manos
es mi enemigo en el pecho.
Credo del Ché
El Ché Jesucristo
fue hecho prisionero
después de concluir su sermón en la montaña
(con fondo de tableteo de ametralladoras)
por rangers bolivianos y judíos
comandados por jefes yankees-romanos.
Lo condenaron los escribas y fariseos revisionistas
cuyo portavoz fue Caifás Monge
mientras Poncio Barrientos trataba de lavarse las manos
hablando en inglés militar
sobre las espaldas del pueblo que mascaba hojas de coca
sin siquiera tener la alternativa de un Barrabás
(Judas Iscariote fue de los que desertaron de la guerrilla
y enseñaron el camino a los rangers)
Después le colocaron a Cristo Guevara
una corona de espinas y una túnica de loco
y le colgaron un rótulo del pescuezo en son de burla
INRI: Instigador Natural de la Rebelión de los Infelices
Luego lo hicieron cargar su cruz encima de su asma
y lo crucificaron con ráfagas de M-2
y le cortaron la cabeza y las manos
y quemaron todo lo demás para que la ceniza
desapareciera con el viento
En vista de lo cual no le ha quedado al Ché otro camino
que el de resucitar
y quedarse a la izquierda de los hombres
exigiéndoles que apresuren el paso
por los siglos de los siglos
Amén.
Sobre dolores de cabeza
Es bello ser comunista,
aunque cause muchos dolores de cabeza.
Y es que el dolor de cabeza de los comunistas
se supone histórico, es decir
que no cede ante las tabletas analgésicas
sino sólo ante la realización del Paraíso en la tierra.
Así es la cosa.
Bajo el capitalismo nos duele la cabeza
y nos arrancan la cabeza.
En la lucha por la Revolución la cabeza es una bomba de retardo.
En la construcción socialista planificamos el dolor de cabeza
lo cual no lo hace escasear, sino todo lo contrario.
El comunismo será, entre otras cosas,
Una aspirina del tamaño del sol.
Publicado por
Oscar Weidl
en
0:17
lunes, 25 de junio de 2007
Ocho cosas sobre mi
Gracias a http://concondiciones.blogspot.com/; http://bohemiamar.blogspot.com/; y http://por-hablar.blogspot.com/ que me mandaron una cadena en las que tengo que escribir 8 confesiones/cosas sobre mi persona basada en estas reglas (las cuales estoy obligada a detallar):
1. Cada jugador cuenta 8 cosas de sí mismo.
2. Además de las 8 cosas, tiene que escribir en su blog las reglas.
3. Por último tiene que seleccionar a otras 8 personas y escribir sus nombre/blog.
4. Por supuesto, no hay que olvidar, dejarles un comentario que han sido seleccionadas para este juego.Bien... mis 8 verdades bien guardadas hasta ahora son:
2)-. Me cuesta pedir ayuda.
Muchas veces quedo y he quedado como un arrogante y un soberbio porque no se pedir ayuda. Otras me he quedado solo por no saber hacerlo. Nunca he podido hacerlo y las pocas veces que me he sentido tranquilo con una persona como para hacerlo esta no entendió de que se trataba. A veces me es muy difícil abrirme a los demás pese a que aparento lo contrario.
3)-.Creo que nunca voy a crecer.
Cuando era chico me decían: “..cuando seas grande vas a cambiar de idea…” pero no se si alguna vez voy a llegar a ser grande, al menos no si ser grande está condicionado a cambiar mi pensamiento respecto de muchas de esas ideas básicas. Justicia; solidaridad; igualdad de derechos.
4)-.Tengo un temor parcial al ridículo.
Por ejemplo tengo temor de quedar evidenciado bailando (lo hago pésimo) o en una situación de ese tipo; pero no temo quedar en idéntica situación por llevar un ramo de flores a una mujer o por realizar otras actividades que puedan ser blanco de burlas; tampoco me molesta preguntar cosas que suelen resultar evidentemente conocidas por todos.
5)-.Me gusta estar desnudo.
Hasta el día de hoy, toda vez que puedo ando así por mi casa, y no solo durante el verano. Duermo siempre desnudo y nadar desnudo en los lagos de Córdoba fue una de las sensaciones más increíbles que haya vivido en mi vida.
6)-. Soy un pésimo ahorrista.
No tengo la más mínima capacidad de ahorro. Siempre logro la magia de gastar hasta el último centavo que gano. Si por casualidad me sobra siempre encuentro alguien que lo necesita, aunque muchas veces voy en auxilio de quien lo necesita sin que me sobre y después hago equilibrio para que me den los números.
7)-. Me vuelvo un poco estúpido e incomprensible cuando estoy enamorado, el amor me tara. Conocí el amor en su máxima expresión, lamentablemente ella nunca comprendió que tenerla era lo único que necesitaba, que teniéndola a ella no necesitaba ninguna otra mujer y sus celos y mis estupideces nos destrozaron la vida a ambos.
8)-.Soy una persona fiel por naturaleza y no por obligación.
Esto recién lo comprendí el día que estuve enamorado. Allí noté que si ella estaba conmigo yo no necesitaba ninguna otra mujer para sentirme pleno.
Obviamente ella tiene que ser una mujer que pueda admirar. No es que deba ser un Premio Novel ni cosa que se le parezca, pero debe tener mucho valor (aunque ni ella misma lo comprenda) y ser especial (aunque solo para mi lo parezca o sea).
Obviamente tiene que haber muy buen sexo (aunque el sexo no es lo único), porque en caso contrario nada funciona en una pareja. Siempre comparé la fidelidad con la actividad culinaria. Si uno se alimenta bien en su casa no siente necesidad de ir a ningún restaurante.
Publicado por
Oscar Weidl
en
12:25
viernes, 16 de marzo de 2007
Oliverio Girondo, Argentina
"Exvoto" (A las chicas de Flores*)
Las chicas de Flores tienen los ojos dulces, como las almendras azucaradas de la Confitería del Molino, y usan moños de seda que les liban las nalgas en un aleteo de mariposa.
Las chicas de Flores se pasean tomadas de los brazos, para transmitirse sus estremecimientos, y si alguien las mira en las pupilas, aprietan las piernas, de miedo de que el sexo se les caiga en la vereda.
Al atardecer, todas ellas cuelgan sus pechos sin madurar del ramaje de hierro de los balcones, para que sus vestidos se empurpuren al sentirlas desnudas, y de noche, a remolque de sus mamás –empavesadas como fragatas-- van a pasearse por la plaza, para que los hombres les eyaculen palabras al oído, y sus pezones fosforescentes se enciendan y se apaguen como luciérnagas.
Las chicas de Flores viven en la angustia de que las nalgas se les pudran como manzanas que se han dejado pasar, y el deseo de los hombres las sofoca tanto, que a veces quisieran desembarazarse de él como de un corsé, ya que no tienen el coraje de cortarse el cuerpo a pedacitos y arrojárselo a todos los que les pasan la vereda.
Buenos Aires, octubre, 1920
*Biografía de Oliverio Girondo:El poeta argentino -ya puede decirse: universal- Oliverio Girondo (1891-1967), cobra día a día el perfil de un clásico y a la vez, paradójicamente, el de un constante maestro de rebeldías... http://www.poeticas.com.ar/directorio/Poetas_miembros/Oliverio_Girondo.html
**Estimados amigos, los invito a visitar los blogs donde publico mis propios trabajos, ellos son:
http://makandal.blogia.com (selección de cuentos breves)
www.escaramujos.blogspot.com (selección de poesías y prosas poéticas)
Publicado por
Oscar Weidl
en
10:48
jueves, 8 de marzo de 2007
Federico garcía Lorca, España
Federico es el emblema que desnuda el rostro de los intolerantes. Su vida fue alegría y talento. su arte música para los sentidos. Era tan alegre que debían asesinarlo. Era tan inocente, que buscó refugio entre sus traidores.
Federico será por siempre un baldón en la conciencia de una España que aún espera justicia...
El Rey del Harlem (Poeta en Nueva York)
Tenía la noche una hendidura
y quietas salamandras de marfil.
Las muchachas americanas
llevaban niños y monedas en el vientre,
y los muchachos se desmayaban
en la cruz del desperezo.
Ellos son.
Ellos son los que beben el whisky de plata
junto a los volcanes
y tragan pedacitos de corazón
por las heladas montañas del oso.
Aquella noche el rey de Harlem,
con una durísima cuchara
arrancaba los ojos a los cocodrilos
y golpeaba el trasero de los monos.
Con una cuchara.
Los negros lloraban confundidos
entre paraguas y soles de oro,
los mulatos estiraban gomas, ansiosos de llegar al torso blanco,
y el viento empañaba espejos
y quebraba las venas de los bailarines.
Negros, Negros, Negros, Negros.
La sangre no tiene puertas en vuestra noche boca arriba.
No hay rubor. Sangre furiosa por debajo de las pieles,
viva en la espina del puñal y en el pecho de los paisajes,
bajo las pinzas y las retamas de la celeste luna de cáncer.
Sangre que busca por mil caminos muertes enharinadas y ceniza de nardos,
cielos yertos, en declive, donde las colonias de planetas
rueden por las playas con los objetos abandonados.
Sangre que mira lenta con el rabo del ojo,
hecha de espartos exprimidos, néctares de subterráneos.
Sangre que oxida el alisio descuidado en una huella
y disuelve a las mariposas en los cristales de la ventana.
Es la sangre que viene, que vendrá
por los tejados y azoteas, por todas partes,
para quemar la clorofila de las mujeres rubias,
para gemir al pie de las camas ante el insomnio de los lavabos
y estrellarse en una aurora de tabaco y bajo amarillo.
Hay que huir,
huir por las esquinas y encerrarse en los últimos pisos,
porque el tuétano del bosque penetrará por las rendijas
para dejar en vuestra carne una leve huella de eclipse
y una falsa tristeza de guante desteñido y rosa química.
*Biografía de Federico garcía Lorca: Nació el 5 de junio de 1898 Fuentevaqueros, Granada, España. Fue asesinado el 19 de agosto de 1936... http://www.booksfactory.com/writers/garcialorca_es.htm
**Estimados amigos, los invito a visitar los blogs donde publico mis propios trabajos, ellos son:
http://makandal.blogia.com (selección de cuentos breves) Acabo de postear un cuento que escribí hace pocos días: La Nieta.
www.escaramujos.blogspot.com (selección de poesías y prosas poéticas) .
Publicado por
Oscar Weidl
en
19:43
viernes, 26 de enero de 2007
Ernesto cardenal, Nicaragua.
No puedo sustraerme de la enorme impresión que me causó enterarme, al momento de subir este posteo, que comparto la fecha de nacimeinto con uno de los poetas que más respeto y admiro. Don Ernesto Cardenal nació el 20 de enero de 1925, en Granada, Nicaragua.
SALMO 5
Escucha mis palabras oh Señor
Oye mis gemidos
Escucha mi protesta
Porque no eres tú un Dios amigo de los dictadores
ni partidario de su política
ni te influencia la propaganda
ni estás en sociedad con el gángster.
No existe sinceridad en sus discursos
ni en sus declaraciones de prensa
Hablan de paz en sus discursos
mientras aumentan su producción de guerra
Hablan de paz en las Conferencias de Paz
y en secreto se preparan para la guerra
Sus radios mentirosos rugen toda la noche
Sus escritorios están llenos de planes criminales
y expedientes siniestros
Pero tú me salvarás de sus planes
Hablan con la boca de las ametralladoras
sus lenguas relucientes
son las bayonetas...
Castígalos oh Dios
malogra su política
confunde sus memorándums
impide sus programas
A la hora de la Sirena de Alarma
tú estarás conmigo
tú serás mi refugio el día de la Bomba
Al que no cree en la mentira de sus anuncios comerciales
ni en sus campañas publicitarias, ni en sus campañas políticas
tú lo bendices
lo rodeas con tu amor
como con tanques blindados.
*Biografia de Ernesto Cardenal: Nace el 20 de enero de 1925 en Granada. En 1935 ingresa al Colegio Centroamérica de los Jesuitas en Granada... http://www.ernestocardenal.org/biografia.php
**Estimados amigos, los invito a visitar los blogs donde publico mis propios trabajos, ellos son:
http://makandal.blogia.com (selección de cuentos breves)
www.escaramujos.blogspot.com (selección de poesías y prosas poéticas)
Publicado por
Oscar Weidl
en
20:52
miércoles, 17 de enero de 2007
Pablo Neruda, Chile
el monte y el río
En mi patria hay un monte.
En mi patria hay un río.
Ven conmigo.
La noche al monte sube.
El hambre baja al río.
Ven conmigo.
Quiénes son los que sufren?
No sé, pero son míos.
Ven conmigo.
No sé, pero me llaman
y me dicen «Sufrimos».
Ven conmigo.
Y me dicen: «Tu pueblo,
tu pueblo desdichado,
entre el monte y el río,
con hambre y con dolores,
no quiere luchar solo,
te está esperando, amigo».
Oh tú, la que yo amo,
pequeña,
grano rojo de trigo,
será dura la lucha,
la vida será dura,
pero vendrás conmigo.
Pablo Neruda
Biografóa de Pablo Neruda: Nacido en un pueblo de la región central chilena, era hijo de un ferroviario llamado José del Carmen Reyes y de Rosa Neftalí Basoalto, que falleció de tuberculosis cuando el niño Ricardo apenas tenía un mes de edad... http://www.artehistoria.com/frames.htm?http://www.artehistoria.com/historia/personajes/7381.htm
Ver también: http://www.booksfactory.com/writers/neruda_es.htm
Publicado por
Oscar Weidl
en
16:48


